miércoles, abril 25, 2007

Japón agrandó su superávit y confirmó a China como principal socio comercial

Propulsado por la caída en el valor del yen, el saldo comercial del año fiscal 2006 (concluyó en marzo) arrojó fue de 76.000 millones, un 16,4% más que el año anterior. Los intercambios con los chinos equivalen al 17,5% del total del país.


El Ministerio de Finanzas de Japón informó hoy sobre los buenos datos del sector exterior, que agrandó la brecha de ganancias entre exportaciones e importaciones un 16,4%, gracias a la colocación de productos en los mercados internacionales por un valor de 653 millones de dólares (+ 13,4) e internaciones por un monto total de US$ 577.000 millones (+13%), y que dejaron un saldo favorable de US$ 76.000 millones.

El total del volumen intercambiado ascendió a 1.230.000 millones de dólares, de los cuales US$ 215.488 millones, nada menos que el 17,5%, corresponde al comercio con China, que se erigió como el principal socio japonés por primera vez en la historia sin necesidad de sumar las cifras aportadas por Hong Kong. En total, los envíos japoneses a China crecieron un 21,2% en 2006, mientras que las importaciones desde ese destino se incrementaron un 13%. La balanza comercial bilateral favorece a los chinos, que aumentaron su superávit 11,2% en el año fiscal 2006, por un monto de US$ 23.715 millones.

De esta forma, China fue por tercer año seguido el principal socio comercial de Japón durante el año fiscal 2006, por delante de Estados Unidos, siendo este el primer año desde 2004 en el que, sin Hong Kong, los chinos superaron a los estadounidenses en el total de los intercambios bilaterales de productos y servicios con Japón.

En marzo nomás, el superávit comercial nipón aumentó un 73,9% ciento respecto al mismo mes del año pasado, y aportó un saldo favorable de US$ 13.787 millones. Este espectacular aumento se debió a un incremento de las exportaciones del 10,2%, al tiempo que las importaciones se mantuvieron en el mismo índice que en marzo del año anterior, es decir, 0%.

La principal razón del aumento de las exportaciones japonesas se debe a la debilidad del yen respecto a otras monedas como el euro o el dólar estadounidense.

Relación comercial con EE.UU. y la UE

El creciente superávit comercial de Japón con Estados Unidos, que ascendió a US$ 76.869 millones, no preocupa a las autoridades niponas, ya que el desequilibrio de ese país con la Unión Europea y con China es muy superior. “Asumimos que nuestro superávit comercial no llame la atención y no tenga repercusiones, debido a que el déficit de Estados Unidos con Japón es inferior al de este país con China o la Unión Europea (UE)”, afirmaron fuentes ministeriales.

“Mientras se vuelve más claro el enfriamiento de la economía de los Estados Unidos, el crecimiento de la zona euro y de China ha servido para paliar los efectos y elevar las exportaciones de Japón”, dijo Azusa Kato, Economista de BNP Paribas en Tokio. Pese a ello, la analista no descartó una caída en las ventas japonesas como consecuencia de la tendencia estadounidense.

Con respecto a Estados Unidos, Japón obtuvo su segundo mayor superávit comercial de la historia, tras incrementar sus envíos un 13,5%, mientras que las compras desde ese país crecieron un 13%. Tanto las exportaciones como las importaciones de Japón con los norteamericanos marcaron récords absolutos.

Con la Unión Europea, Japón volvió a repetir el superávit comercial, que creció un 27,2% con respecto al año anterior, gracias a que sus exportaciones aumentaron un 13,6%, frente a un pobre incremento de las importaciones de 6,7%.

No hay comentarios.: