viernes, abril 20, 2007

El temor a otro "efecto arroz" hizo temblar a las bolsas asiáticas


Las plazas de la región sufrieron su mayor caída en cinco semanas luego que el principal índice chino, CSI 300, cayera el jueves un 4.7%.




El principal índice nipón sufrió su mayor caída diaria desde el pasado 14 de marzo debido a la estruendosa caída en los valores de China y la fortaleza del yen frente al billete verde, que ha tenido serias consecuencias sobre la cotización de las compañías exportadoras


El Nikkei ha perdido un 1,67%, hasta 17.371 puntos, su nivel más bajo desde el 3 de abril. Por su parte, el Topix ha cedido un 1,37%, hasta 1.706 enteros. Las empresas que consiguen la mayor parte de su facturación en Estados Unidos han sido las grandes damnificadas de la jornada. Es es caso de las tecnológicas Konami, Sharp, Fujitsu o NEC, que han caído entre en 4% y cerca del 3%. Otros grandes valores han sufrido retrocesos superiores al 3%.

Es el caso de Sony, Canon o Mazda. Sólo 13 de los 225 valores que componen el Nikkei han conseguido cerrar la sesión en positivo, entre ellos las inmobiliarias Mitsui Fudosan, Sumitomo Realty y Tokio Land, compañías estrella en la jornada de ayer por las perspectivas del sector.


CSI 300


El principal índice de China cayó hoy un 4.7%, su mayor pérdida desde el 27 del mes pasado, provocando miedo en los inversores frente otro posible "efecto arroz". Antes, el Gobierno anunciaba que la economía creció un 11,1 por ciento en el primer trimestre de este año. El dato sugiere que una probable suba de tasas podría darse en las próximas semanas para enfriar la ya sobrecalentada economía china.


Kospi


La bolsa de Seúl cerró hoy con un fuerte descenso, en línea con la caída de otros mercados asiáticos.

El índice Kospi cedió 20,92 puntos (1,36 por ciento) y terminó en los 1.513,66 puntos, mientras que el índice de valores tecnológicos Kosdaq perdió 7,10 puntos (1,03 por ciento) hasta los 682,85 puntos.

Salvo los valores de las telecomunicaciones, farmacéuticas y maquinaria, el resto de los sectores registraron una tendencia bajista liderada por los semiconductores (2,85 por ciento) y los siderúrgicos (2,80 por ciento).

Los principales activos tecnológicos surcoreanos también sufrieron una caída de entre el 1 y el 3 por ciento. Por su parte, el dólar estadounidense recuperó 0,60 puntos respecto a la divisa surcoreana, el won, y finalizó en los 928,80 wones.


Hang Seng En Hong Kong, el principal índice se derrumbó un 2.03% y descaendió hasta los 20,365.34 puntos.

Singapore Straits Times El indicador bursátil de Singapur también vivió un jueves negro al caer un estrepitoso 2.58% para ubicarse en los 3,312.58 enteros.

Niffty El principal indicador del mercado Indio se anotó una baja del 0.79% hasta los 3,980.05 puntos. S&P/ASX

En Australia, el principal índice bursátil no fue la excepción y se anotó a la baja, 1.15% para cerrar en 6,165.10 unidades.

No hay comentarios.: